“Los años no pasan… se quedan… en cada arruga… en cada gesto, testigo infinito de lo que fuimos, cronista insaciable de nuestra experiencia”.


14 de mayo a las 10 horas. Presentación del proyecto 300 Razones. Lugar: Centro de Tercera edad de Navalcarnero. Calle Pozo Concejo, 9 Navalcarnero

logo

.

¡¡ 300 KM EN 10 DÍAS  !!

15  KM POR CADA HISTORIA DE VIDA

colaboradores

VÍDEO PROMO DEL PROYECTO:

Tenemos una generación de mayores que cambiaron el mundo en el que vivimos luchando duramente para hacerlo mejor. Su historia es la nuestra, pero desgraciadamente un día se irán.

¿Te quieres perder lo que tienen que contarte nuestros mayores?

Me llamo José Luis Tobaruela, soy médico geriatra y llevo más de tres décadas atendiendo y aprendiendo de las personas mayores. Yo no me los quiero perder y me gustaría ayudarte a ti a que tampoco te los pierdas.

Si quieres disfrutar de los mayores como yo lo hago cada día, tengo 300 RAZONES para pedirte que me dediques un poco de tu tiempo, que les dediques a nuestros mayores un poco de tu tiempo.

¿CÓMO SURGIÓ 300 RAZONES?

Vivo en pueblo rodeado de campo y me apasiona salir a recorrer sus caminos. Me sienteo un privilegiado por ello y no puedo dejar de pensar en aquellos que no tienen mi misma suerte, muchas de ellas, personas mayores a las que cuido y atiendo cada día como médico y director en la Residencia Municipal de Griñón (Madrid), y como médico asesor en otras residencias de Madrid y Ávila.

Entonces sentí la necesidad de hacer algo, la necesidad de andar por ellos y es ahí donde nació 300 RAZONES

¿QUÉ ES 300 RAZONES?

300 RAZONES es un trato justo que hago con los mayores a los que cuido cada dia. Ellos necesitan seguir sintiendo de alguna manera esa sensación de libertad para moverse, para volver a andar esos caminos que ya transitaron y yo necesito aprender de su experiencia.

El proyecto consiste en un acuerdo con veinte personas mayores, mediante el cual, yo les daré 15 kilómetros de libertad andando en su nombre por caminos de nuestra bonita España y ellos a cambio me contarán su historia, los retos que han tenido que afrontar y como los han superado: su historia de vida.

Un viaje que durará 10 días, cada mañana 15 kilómetros por una historia de vida y cada tarde otros 15 kilómetros por otro nueva historia: 30 kilómetros diarios durante 10 días seguidos, 300 kilómetros que serán esas 300 RAZONES para escuchar a nuestros mayores, para conocer su experiencia, una experiencia que me gustaría compartir contigo. 

Un viaje que empezará en Griñón (Madrid) el 27-09-25, atravesará un montón de pueblos preciosos de nuestra meseta, para terminar en León el 6-10-25, y que seguro que cambiará mi vida y la de todos los que queráis acompañarme en este viaje.

VÍDEO PRESENTACIÓN DEL PROYECTO:

Cambio de fechas: marcha del 27/09/25 al 06/10/25

¿QUÉ HAREMOS DURANTE ESOS DÍEZ DÍAS?

Cada día madrugaremos para hacer los primeros 15 kilómetros y conseguir nuestra primera historia. Al terminar este primer tramo contactaremos en directo con el mayor para ofrecerle nuestro esfuerzo y él, o ella, nos dará a cambio su experiencia contándonos su historia de vida. Un bonito momento para aprender de sus buenos y de los malos momentos vividos y de las respuestas, también buenas y malas, que le han llevado al momento de su vida en el que se encuentra.

Un viaje al corazón de nuestros mayores 

Después de un tiempo para comer y descansar un poco iniciaremos el segundo tramo en busca de nuestra siguiente historia de vida. Cada día finalizaremos  en un pueblo con cuyo Ayuntamiento habremos contactado previamente para pactarnos el uso de algún espacio (salón de actos, salón de plenos, teatro, casa de la cultura, Centro de Mayores, etc.) y un programa de actividad que se iniciará con la conexión en directo con otro mayor para conocer su historia de vida y continuará con un acto dirigido y protagonizado por los mayores: mesa debate sobre algún tema de interés, homenaje a los más longevos del pueblo, charla de formación dirigido a mayores y cuidadores a cargo de un profesional sanitario o social, etc.) o cualquier tema que los responsables municipales y los representantes de los mayores consideren de interés.

El equipo de soporte que me acompañará cada jornada, o parte de él, podrá anticiparse a cada uno de los pueblos de destino para realizar conexiones en directo y mostrar los monumentos, sitios pintorescos o centros de interés de cada uno de esos pueblos. Conocer sus costumbres, su gastronomía, sus festejos y cualquier otro detalle que les haga únicos e irrepetibles. Intentaremos conocer los retos y soluciones que se plantean en cada municipio para dar voz y protagonismo a sus mayores y también la forman en que les ofrecen cuidado cuando lo necesitan.

 

¿CÓMO NOS PREPARAMOS ANTES DE EMPRENDER LA MARCHA?

Para poder afrontar con garantías esta ruta de 300 kilómetros en tan solo diez días por algunos caminos exigentes de nuestros pueblos ya he empezado a cuidar mi dieta, a optimizar mi peso y a mejorar mi función física entrenándome específicamente para este viaje 

El diseño de la ruta es imprescindible para el éxito de esta misión, por donde iremos, y sobre todo a donde llegaremos, serán algunos de los alicientes importantes de esta aventura. Uno de nuestros objetivos es que los que os suméis a nuestro proyecto, además de enamoraros de nuestros mayores, también lo hagáis de los preciosos rincones que visitaremos y de sus gentes. 

Disfrutar de esta aventura será una experiencia única para cada una de las personas que tengamos la fortuna de vivirlo, por eso queremos hacerla llegar a cada rincón al que nos lleven nuestra fuerza y habilidad, al mayor número de personas posibles. Para conseguirlo ya hemos empezado a trabajar en nuestras redes y en internet y seguiremos haciéndolo durante todo el proyecto. 

La parte fundamental 300 RAZONES son los mayores, su experiencia contada a través de sus historias de vida. El principio y el final de esta aventura. Para seleccionar las mejores historias, ayudar a los mayores a hurgar en su memoria, recopilar algunos recuerdos, grabar testimonios familiares y acompañarles a contar al mundo su historia de vida, cuento con la ayuda del mejor grupo de profesionales con amplia experiencia de trabajo con los mayores. 

¿Y TÚ DÓNDE ESTÁS EN ESTE PROYECTO?

Si quieres acompañarnos solo tienes que hacérnoslo saber a nuestro dirección de e-mail correo@300razones.es y seguirnos en redes. Pasarás a formar parte de la gran familia de 300 razones y figurarás en el libro de honor de seguidores de este proyecto que podrás ver en esta web. 

Ahí empezará tu trabajo con nosotros. ¿Cómo?: Acompañándonos en las redes y también en el camino. 

En las redes te iremos informando de todos los avances del proyecto y te iremos proponiendo que participes con tus opiniones, tus videos y tus conocimientos o tus dudas sobre las personas mayores. Tu ayuda a difundir nuestro proyecto (y este nuestro te incluye) será fundamental para hacer llegar lejos nuestro mensaje. 

En el camino podrás participar acompañándonos durante la parte del trayecto que desees. Tendrás hueco para hacer esos quince kilómetros por alguno de tus mayores al que quieras homenajear, cerca de tu pueblo o ciudad o donde te resulte más atractivo. Después de dedicarle ese trayecto a tu persona mayor, yo me comprometo a llevar simbólicamente a ese mayor conmigo el resto del viaje en forma de cinta con su nombre, de chapa con su fotografía, de pin o de cualquier otra forma que se te ocurra y que yo llevaré en mi mochila de viaje.

En la sección de colaboradores de esta web verás otras posibles opciones de ayudar a hacer realidad esta aventura.

¡¡ 300 RAZONES LO CONSTRUIMOS ENTRE TODOS !!

300 RAZONES: "EL ORIGEN"